Cataluña gastó cerca de 60.000 euros en una web para promocionar la eutanasia

Por Unai Cano

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña aprobó el 3 de septiembre de 2019 la creación del «Observatorio de la muerte», fórum de análisis que pretende «exponer las formas de morir en la Comunidad Autónoma y el grado en el que las circunstancias que intervienen (espacio físico, familia…) permiten el cumplimiento de los derechos legalmente reconocidos y, cuando así se haya manifestado, los valores y las preferencias de la persona en la etapa final de la vida». Es decir, promocionar la eutanasia.

Tal y como Transparencia ha confirmado, el Gobierno catalán ha invertido un total de 56.274,69€ en cuatro años: 11.416,05 euros en 2020, 10.169,59 euros en 2021, 33.817,10 euros en 2022 y 871,95 euros en 2023. Añaden que en el Acuerdo de Gobierno de su creación se pactó que el Observatorio de la Muerte se integrase en la AQuAS (Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña), la cual debe aportar la infraestructura y el apoyo administrativo, técnico y logístico necesario para llevar a cabo su actividad.

«Así pues, las personas dedicadas a las actividades y trabajos desarrollados por el Observatorio de la Muerte forman parte de la plantilla habitual de AQuAS y no han supuesto nuevas contrataciones de personal», zanja el tramitador del portal de transparencia de AQuAS.

Además, algunos enlaces a informes publicados en el portal digital dan «error». De hecho, si queremos acceder al análisis de la mortalidad en Cataluña en 2017 (el último análisis publicado), al clicar nos llevarán a una pantalla que dice «Error, la página no se ha encontrado».

No es la única Comunidad Autónoma que cuenta con un «Observatorio de la muerte»; ya que Navarra y Asturias también se unen a la campaña, según dicen, «contra el tabú de la muerte«. Curiosamente, Cataluña es la comunidad con más peticiones de eutanasia: un tercio de todas las solicitadas en España. Navarra, con 13 eutanasias realizadas -suponen 2,06 por cada 1.000 muertes registradas el año pasado-, también está en el ranking.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com