Por Unai Cano
La red globalista de George Soros, Open Society Foundations, controló una parte importante del Gobierno de Joe Biden desde antes de que tomase posesión. Hasta 17 miembros de su fundación formaron parte del equipo demócrata que revisó cuáles debían ser las elecciones para cada departamento en el proceso de transición. Esta maniobra estratégica permitió que los tentáculos del magnate financiero se extendieran desde el Consejo de Seguridad Nacional hasta la Reserva Federal, asegurando que su influencia permease todos los niveles de la administración.
Uno de los personajes clave en esta trama fue Alex Soros, el hijo del «filántropo», quien desde la llegada del demócrata multiplicó sus encuentros con altos funcionarios de la Casa Blanca. De hecho, en 2024, Alex Soros acumuló múltiples visitas al Ejecutivo, algunas de ellas claves en la toma de decisiones vinculadas a la política exterior. Uno de los encuentros más significativos se produjo el 23 de mayo de 2024, el mismo día en que Biden recibió en Washington al presidente de Kenia, William Ruto, en una cumbre enfocada en la lucha contra el cambio climático. Alex no sólo asistió a la cena de Estado en honor a Ruto, sino que también visitó la Casa Blanca poco después de que Biden ofreciera un discurso con el mandatario africano.
La relación entre el clan Soros y Kenia no es nueva. Desde hace décadas, Open Society Foundations ha tenido una presencia notable en la política del país a través de su rama para África Oriental, que estableció su sede en Nairobi en 2005. En este contexto, la reunión de Biden con Ruto adquirió un significado especial, pues el gobierno estadounidense anunció en el evento inversiones en energía limpia y acuerdos climáticos, en los que se destinarían decenas de millones de dólares a proyectos financiados por organismos vinculados a Soros. Apenas una semana después de la reunión, la OSF publicó un informe que evidenciaba su implicación en la narrativa mediática sobre África, promoviendo un enfoque más progresista de la cobertura informativa.
La llegada de Biden al poder no hizo más que consolidar la influencia de la red Soros dentro del aparato gubernamental. Personajes como Neera Tanden, quien lideró el Centro para el Progreso Americano (organización respaldada por Soros), se convirtieron en figuras clave dentro del Ejecutivo. Tanden, inicialmente nominada para dirigir la Oficina de Presupuesto y Gestión, tuvo que retirarse de la contienda por sus polémicos comentarios en redes sociales, pero terminó siendo asesora principal del presidente. Otro de los nombres vinculados al magnate fue Ron Klain, primer jefe de gabinete de Biden, quien había sido parte del comité directivo del Fondo de Acción del Centro para el Progreso Americano.
La influencia de Soros en la política climática del Gobierno de Biden fue significativa. Durante años, Alex Soros ha abogado por convertir el ambientalismo en una causa comparable a la lucha por los derechos civiles. En una entrevista de 2016, llegó a decir que los activistas climáticos debían asumir un papel similar al de Rosa Parks y César Chávez. En sintonía con este discurso, la administración Biden utilizó agencias como USAID para canalizar recursos hacia proyectos ecológicos en África, entre ellos el impulso de tecnologías de descarbonización y la expansión de la energía limpia en Kenia.
El poder del magnate no se limitó a las esferas administrativas. En 2020, él y su hijo destinaron una cifra millonaria a la campaña presidencial de Biden y varios líderes demócratas, consolidando así su capacidad de influencia sobre la política estadounidense. Durante la formación del nuevo gobierno, Patrick Gaspard, expresidente de Open Society Foundations, intentó posicionarse como secretario de Trabajo, aunque finalmente el puesto fue para el alcalde de Boston, Marty Walsh.
Con el paso del tiempo, el peso en el Ejecutivo no hizo más que crecer. En 2022, el número de visitas de Alex Soros al Ejecutivo aumentó significativamente, lo que sugiere que su papel como operador político se intensificó en la sombra.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.*Donaciones vía Bitcoin: 1PMbB5aRnfTEhvrBHtfkXKfDS9BsAkyh1U
*Colaboración por transferencia al Alias desde Argentina: ffrank8.ppay *Para donaciones internacionales, desde afuera de la Argentina, puede usar Bitcoin o realizar su aporte a través de WESTERN UNION, ingresando a www.westernunion.com y enviando su donación al director del sitio, usando como datos:
-Nombre del destinatario: Fausto Miguel Frank
-Lugar donde se recibirá la donación: Bahía Blanca, Argentina.
IMPORTANTE: guarde el "número de control de envío de dinero" (MTCN) y envíenos el monto destinado, número MTCN, nombre del donante y localidad de origen a nuestro email: info@kontrainfo.com Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com