En un impacto devastador para la economía rural de España, más de 14.000 empresas del sector agrario han cerrado sus puertas en los últimos tres años, según un informe reciente publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este fenómeno refleja la difícil situación que atraviesan los agricultores y ganaderos en el país.
Uno de los mayores desafíos del sector es el relevo generacional. Al menos 100.000 explotaciones están en riesgo de desaparecer si no se toman medidas urgentes.
«Los jóvenes no buscan sólo sostenibilidad ambiental, sino rentabilidad. Si el campo no es rentable, nadie se meterá en un negocio ruinoso», advierte el coordinador de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luis Cortés, a The Objective.
La crisis afecta a todo tipo de cultivos y ganaderías, desde las pequeñas explotaciones familiares hasta las medianas empresas. Entre las principales causas de este cierre masivo se encuentran la competencia desleal de productos importados, los costes de producción cada vez más altos, y la falta de apoyo y políticas efectivas que protejan a los productores locales.
Según el informe, los agricultores españoles han denunciado reiteradamente la imposición de precios bajos por parte de las grandes cadenas de distribución, lo que, combinado con el aumento de los costes de insumos como fertilizantes y energía, ha llevado a muchos a la insolvencia.
El impacto económico va más allá de los números de empresas cerradas; miles de empleos se han perdido, afectando directamente a las comunidades rurales, que ven cómo las oportunidades de trabajo disminuyen drásticamente. La despoblación en estas áreas se ha visto agravada, dejando pueblos sin la vitalidad que una vez tuvieron.
En respuesta, varios colectivos agrarios han organizado protestas y manifestaciones exigiendo políticas más justas y un marco regulatorio que proteja la agricultura nacional. Sin embargo, hasta ahora, las respuestas del gobierno se han percibido como insuficientes por parte de los afectados.
Este panorama sombrío para el sector agrario español plantea preguntas sobre la sostenibilidad futura de la agricultura en el país y la necesidad urgente de intervenciones efectivas para salvaguardar uno de los pilares de su economía y cultura.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.*Donaciones vía Bitcoin: 1PMbB5aRnfTEhvrBHtfkXKfDS9BsAkyh1U
*Colaboración por transferencia al Alias desde Argentina: ffrank8.ppay *Para donaciones internacionales, desde afuera de la Argentina, puede usar Bitcoin o realizar su aporte a través de WESTERN UNION, ingresando a www.westernunion.com y enviando su donación al director del sitio, usando como datos:
-Nombre del destinatario: Fausto Miguel Frank
-Lugar donde se recibirá la donación: Bahía Blanca, Argentina.
IMPORTANTE: guarde el "número de control de envío de dinero" (MTCN) y envíenos el monto destinado, número MTCN, nombre del donante y localidad de origen a nuestro email: info@kontrainfo.com Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com