Estados Unidos actualizó su política sobre la Antártida: ampliará su flota de rompehielos ante el temor de un avance de Rusia

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó el viernes 18 de mayo el nuevo memorándum de seguridad nacional sobre la Antártida y apuntó que considerará ampliar su flota de rompehielos para implementar sus objetivos. El nuevo documento surge a pocos días de conocerse que el Parlamento Británico trató en comisión con preocupación las prospecciones sobre hidrocarburos que viene realizando Rusia, con hallazgos en los recientes años de un potencial en petróleo en la Antártida que duplicaría las reservas de Arabia Saudita.

Frente a ello, nada mejor para la Casa Blanca que recurrir el tópico ambiental. EEUU indicó en un comunicado que con el nuevo memorándum quiere “proteger el medio ambiente de la Antártida, mantener la región como un centro de investigación científica, preservar el continente como una zona de cooperación internacional pacífica y asegurar la conservación de los ecosistemas”.

“Estados Unidos, representado por el Departamento de Estado en los órganos de la ATS [Antarctic Treaty Secretariat], trabajará con socios internacionales a través de la ATS para promover la paz y la ciencia en la región, y fomentar la cooperación internacional salvaguardando al mismo tiempo los intereses nacionales de Estados Unidos”, agregó la misiva de la Casa Blanca.

El documento señala que para asegurar la eficacia del actual sistema que gobierna la Antártida, “Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas disponibles, incluida la ampliación de la flota de rompehielos polares”.

Con este nuevo memorándum, Estados Unidos apunta a cuatro pilares. “Proteger el medio ambiente relativamente virgen de la Región Antártica y sus ecosistemas asociados; preservar y perseguir oportunidades únicas para la investigación científica y comprender la relación de la Antártida con el cambio medioambiental global; mantener la Región Antártica como un área de cooperación internacional reservada exclusivamente para fines pacíficos; y asegurar la protección y conservación de los recursos vivos y los ecosistemas de la Región Antártica”.

“Seguimos vigilantes contra las acciones de países que pudiesen amenazar los intereses nacionales de Estados Unidos provocando desavenencias internacionales en la región antártica”, advierte la Casa Blanca. en clara alusión a países como Rusia, Irán y China.

La firma del memorándum se produce días antes de que el 20 de mayo se inicie en India la 46 reunión consultiva del Tratado Antártico a la que asistirán los 12 países que en 1959 firmaron el acuerdo (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia) junto con varias decenas de otros países.

Si te gustó este artículo apoyá a KontraInfo con tu suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados. Ayudanos con tu suscripción, ingresando a este enlace. Colaboración por transferencia al CVU: 0000076500000019781431 Si vas a reproducir este material, citá la fuente: www.kontrainfo.com