Los universitarios madrileños siguen los pasos de sus pares de EEUU, Francia y, dentro de España, de Valencia, País Vasco y Barcelona, y organizan en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) una campamento estudiantil en protestas propalestina. Al grito de «desde el río hasta el mar, Palestina vencerá», los estudiantes han reclamado la ruptura de relaciones de España con Israel, el fin del comercio de armas y la desvinculación de las universidades españolas con este país.
Los estudiantes montaron sus tiendas de campaña en una concentración de duración indefinida, después de la asamblea organizada en la capital por el bloque Interuniversitario por Palestina y que ha reunido a cientos de personas.
Esta acampada en Madrid, sumada al resto de iniciativas que se han desarrollado en otros centros educativos españoles, supone «el despertar de la conciencia universitaria», dice Eva Aladro, catedrática de Teoría de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.
«Ha habido más movilizaciones, pero estaban dispersas y esto es más colectivo. Es una cuestión que puede servir para movilizar a la ciudadanía, porque los jóvenes tienen mucho peso y pueden cambiar la conciencia de una familia», concluye.
Asimismo, los profesores y parte del Personal de Administración y Servicios (PAS) han solicitado al Rectorado que «se posicione condenando el genocidio, que no lo ha hecho a título oficial». «Con la invasión de Ucrania, rápidamente hubo banderas, convenios de acogida de estudiantes y profesores ucranianos y, con Palestina, no ha habido absolutamente nada, como si no existiera».
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com