La OMS anuncia que cerca de un 20% de adultos sufre de esterilidad, a nivel global y sin distinción de clases

La esterilidad afecta a una de cada seis personas en todo el mundo, según reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe, publicado este martes 4 de abril, sostiene que el 17,5 % de los adultos padece distintas formas de esterilidad, lo que fue calificado como un «problema de salud mayor», en las distintas regiones del mundo y sin distinción de clases sociales.

«Millones de personas afrontan gastos catastróficos para tratar su esterilidad, lo que hace de esta cuestión un importante problema de equidad y, con demasiada frecuencia, una trampa que empuja a la pobreza», denunció Pascale Allotey, directora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la OMS, pidiendo que los costosos tratamientos que ofrecen los laboratorios se incorporen en las políticas públicas mediante acuerdos internacionales de financiación.

«El informe revela una verdad incontestable: la esterilidad no hace distinciones. La enorme proporción de afectados evidencia la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos y de incluir la esterilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos», declaró por su parte el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS define a la esterilidad como un trastorno del aparato reproductor (masculino o femenino) consistente en la incapacidad para lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Puede causar mucha angustia, estigmatización y dificultades económicas y afectar al bienestar mental y psicosocial de las personas.

Llamativamente, el estudio no analiza las causas médicas, ambientales u otros factores que puedan estar causando el problema, ni su evolución a lo largo del tiempo.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com