La OTAN rechazó la propuesta rusa sobre Ucrania y afirmó que seguirá brindando armas a Kiev. Así lo declaró este viernes su secretario general, Jens Stoltenberg, para quien la condición de la retirada completa de las fuerzas ucranianas de las nuevas regiones rusas para poner fin al conflicto, expresada este viernes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, implicaría «lograr sus objetivos de guerra».
Según Stoltenberg, el cumplimiento por Ucrania de la propuesta de Putin significaría que «los rusos tienen el derecho de ocupar aún más territorios ucranianos». «Así que esto solo demuestra que no es una propuesta hecha de buena fe. Sino que es una propuesta que en realidad significa que Rusia debería lograr sus objetivos de guerra esperando que Ucrania ceda significativamente más territorio», afirmó.
Previamente, Vladimir Putin anunció las condiciones que «permitirán realmente poner fin a la guerra en Ucrania».
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
Entre las condiciones propuestas por Rusia se encuentran: el reconocimiento de las nuevas realidades territoriales, es decir, Crimea, Sebastopol, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las provincias de Zaporozhie y Jersón deben ser reconocidos como regiones de Rusia; la cancelación de todas las sanciones occidentales; el no ingreso de Ucrania a la OTAN; y su desnuclearización.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com