Pocas verdades y muchas mentiras respecto del Libre Mercado. Parte II – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López

El papel del Estado

Grace Blakeley, la autora del libro «Capitalismo buitre. Delitos empresariales, rescates por la puerta de atrás y la muerte de la libertad» que he comenzado a comentar en la primera nota, no cae en la trampa de idealizar la era socialdemócrata de la posguerra, y subraya en varios puntos la naturaleza capitalista del Estado tanto en la posguerra como en la era neoliberal, dice su comentador Dominic Alexander. Sin embargo señala, no obstante, que “en el periodo de posguerra, la clase trabajadora tuvo cierta influencia limitada sobre la política económica, y esto, junto con las políticas keynesianas que intentaban reducir el desempleo, “socavó la autoridad del capital sobre el trabajo… [y] minó la “gobernabilidad” de la sociedad al hacer más difícil amenazar a los trabajadores con la precariedad y la pobreza“.

Desde este punto de vista, el punto principal del neoliberalismo era precisamente romper la influencia relativa del trabajo y restaurar el poder del capital sobre la clase trabajadora. En este punto es necesario recordar que la disolución de la Unión Soviética posibilitó enterrar el famoso fantasma que recorría Europa según señalaba Carlos Marx. Una vez aplastados los movimientos obreros en los años 80, el Estado pudo dedicarse a apoyar “la búsqueda incesante de beneficios por parte del capital y a sanear las crisis provocadas por esta codicia”.

Dada esa circunstancia favorable, pudieron reconstruir un mundo en el que la trapisonda del capital llegó a jugar con crisis financieras como la de 2008: la crisis de las hipotecas subprime: fue la crisis financiera más grave desde la Gran Depresión, en la que fue necesario que la Reserva Federal rescatara a los bancos y las empresas al borde de la quiebra [[1]].

Parte de las mentiras del libre-mercado quedaron en evidencia en casos como:

«En los EE.UU., el gasto del Estado como porcentaje del PIB es mucho mayor hoy de lo que era durante la década de 1970″, en Francia, durante la pandemia, las principales empresas se beneficiaron de las ayudas públicas, mientras pagaban 34.000 millones de euros a los accionistas y despedían a 60.000 trabajadores en todo el mundo. Un informe francés concluía además que “las ayudas públicas al sector privado superan ahora la cantidad pagada en bienestar social”».

Afirma la autora:

«La creciente concentración de capital ha creado efectos que confunden la comprensión neoclásica de cómo se supone que funciona el capitalismo. Amazon es un buen ejemplo de ello. En 1999 había perdido 6.200 millones de dólares, aunque su capitalización era, ya entonces, de 450.000 millones de dólares, y no obtuvo beneficios hasta 2018. Al respecto argumenta que: de hecho, son las decisiones de “los bancos” sobre a qué empresas prestar las que realmente determinan cuáles se convierten en las más rentables”. Agrega que “Amazon ha sobrevivido a pesar de las fuerzas del mercado, no gracias a ellas. Incluso hoy, la estructura de la empresa parece muy irracional: ciertas áreas de Amazon… son muy rentables, mientras que servicios como Prime dan pérdidas. El mercado le dice una cosa a Amazon, pero parece que hace otra”.

Beneficios y política

Su comentador subraya la exploración de Blakeley de la circularidad y autorrefuerzo del capitalismo monopolístico, esto es ciertamente poderoso, pero hay algunas limitaciones en la perspectiva. Una de ellas es que podría dar al lector la impresión de que el problema es simplemente la corrupción en el nexo entre las instituciones financieras, las empresas y la política. Para ser justos, Blakely advierte específicamente contra esta dirección de pensamiento, haciendo hincapié en que la “fusión del poder político y económico” es natural para el funcionamiento del capitalismo y “no una aberración resultante de redes conspirativas o sociedades clandestinas”. Más bien, informa que la única forma de escapar a la explotación de clase y a las crisis del capitalismo es “mediante la democratización completa de toda nuestra economía”.

En el debate sobre las leyes “antimonopolio” para acabar con los monopolios, Blakeley señala el fracaso de dichas leyes, en particular en EE.UU., para frenar su crecimiento, debido al hecho de que “las autoridades de la competencia han fracasado sistemáticamente a la hora de actuar para impedir las fusiones“. Sin embargo, este argumento reduce la cuestión a un problema político. Y ello a pesar de que, como reconoce Blakeley, el impulso hacia la concentración del capital es una tendencia fundamental del capitalismo.

El comentador desliza una crítica a la autora:

«Hay algo más que la influencia política de las grandes empresas. Su poder se deriva de su papel dominante en la producción y la obtención de beneficios. Sin embargo, a pesar de las numerosas referencias a Marx, la fuente de la debilidad del argumento del libro es la ausencia de consideración de algunos de los otros fundamentos del capitalismo. Es cierto que Blakeley fundamenta explícitamente su análisis en la teoría del capitalismo monopolista de la escuela marxista estadounidense. Esta teoría tiene sus puntos fuertes, pero también sus problemas, porque se basa más en la economía keynesiana que en la teoría del valor de Marx y su análisis de la dinámica central de la producción capitalista. Como resultado, no hay una explicación real en el “Capitalismo Buitre” de por qué el capitalismo se ha comportado como lo ha hecho durante el último medio siglo».

El despiadado desmantelamiento del Estado del bienestar socialdemócrata y el implacable ataque a los derechos y niveles de vida de los trabajadores en todo el mundo no se derivan simplemente del aumento de la concentración de capital, sino de la dificultad que ha tenido el capital desde la década de 1960 para mantener la tasa de beneficios. La actual crisis de rentabilidad del capitalismo, que estalló de nuevo en 2008 y de la que no ha habido una recuperación real, ha impulsado el dominio neoliberal sobre la política económica a escala nacional e internacional. La crisis en curso no hace sino reforzar la influencia corporativa, ya que la masa de beneficios que manejan las gigantescas corporaciones contribuye en cierta medida a equilibrar el problema de la rentabilidad y ayuda a explicar su aparentemente inexpugnable influencia política.

Un análisis que se centre únicamente en los efectos del propio poder monopolista, en particular en su influencia política, no es capaz de explicar plenamente la naturaleza de estos problemas, subraya su comentador. En relación con esto, hay otro aspecto del desarrollo del capitalismo que también queda curiosamente sin explorar en el “Capitalismo Buitre”, y es la naturaleza del desarrollo tecnológico. Esto también forma parte del impulso sistémico hacia empresas monopolísticas gigantescas. Como la tecnología es cada vez más compleja y avanzada, se necesitan mayores cantidades de capital e instalaciones de producción tremendamente especializadas para cosas como los chips de ordenador. Este impulso, y las nuevas industrias que han aparecido, esencialmente infraestructurales, representadas por empresas como Google y Microsoft, crean un sesgo masivo hacia corporaciones gigantescas para dominar la economía global.

Además, toda esa tecnología sofisticada actúa reduciendo la proporción de trabajo humano implicado en la producción y, por tanto, reduce la producción de plusvalía, de la que se deriva el beneficio, en el conjunto de la economía. Cuanto más se desarrolla el capitalismo de esta manera, mayores problemas tiene el capital para reproducirse, debido a esta tendencia a la caída de la tasa de ganancia. La contradicción alimenta la crisis y hace que no haya voces cuerdas en la clase dominante capaces de aceptar un reequilibrio socialdemócrata para estabilizar su sistema, cada vez más en crisis.

Cómo cambiarlo

Blakeley subraya acertadamente que el capitalismo y el socialismo no deben identificarse con los mercados o la planificación estatal respectivamente, ya que los mercados “existían mucho antes de la aparición del capitalismo y la planificación estatal existía mucho antes de la aparición del socialismo”.

Por el contrario, el socialismo se basa en la acción colectiva: “El socialismo no debería basarse en pedir a la gente que confíe en los políticos, sino que debería ser un movimiento basado en pedir a la gente que confíe en los demás”. Entre los ejemplos que da de lo que esto significa, Blakeley da cuenta del plan Lucas; una estrategia elaborada por los trabajadores de Lucas Aerospace Corporation en 1976 para alejar a la empresa de la fabricación de armas y orientarla hacia productos socialmente útiles, desde máquinas de diálisis a turbinas eólicas, como respuesta a sus dificultades de mercado.

Huelga decir que la iniciativa de los trabajadores no fue bien recibida por la dirección ni por el Gobierno, pero sigue siendo un momento inspirador para imaginar cómo podría funcionar la economía de una forma radicalmente distinta. Sin duda es un buen ejemplo del potencial de las industrias dirigidas colectiva y democráticamente por sus trabajadores. A partir de este ejemplo, Blakeley examina experimentos de presupuestos participativos en la administración local, el más famoso en Porto Alegre (Brasil) y otros en Kerala, Argentina o Gales. Todos ellos son, a su manera, experimentos útiles con algunos éxitos que celebrar, pero que están limitados por su propio localismo.

Comenta Alexander que hay muchas ideas y planes muy útiles para democratizar la economía que se sugieren en esta sección final de “Capitalismo Buitre”, pero todos adolecen del mismo problema, que es el poder del capital.

Por lo tanto, tiene que haber una estrategia mejor que aceptar que en los “sistemas electorales mayoritarios… los activistas no tienen más opción que trabajar dentro de los partidos socialdemócratas existentes”. Hacerlo con éxito, sin embargo, requerirá un fuerte enfoque en la construcción de poder también fuera de estos partidos – en las comunidades, en el movimiento obrero y en las calles”. Del mismo modo, invocar proyectos de izquierda en “sistemas más pluralistas”, como “el “partido-movimiento” defendido por activistas y políticos en países como España”, se lee particularmente débil, dados los fracasos de cada aventura reformista desde Syriza a Podemos y Die Linke.

Cierra el comentador con estas palabras:

Durante largos tramos de “Capitalismo Buitre”, Blakeley parece estar argumentando firmemente que el capitalismo planificado por las corporaciones necesita ser reemplazado por completo por un sistema económico planificado democráticamente. Si esa es la impresión correcta, entonces la única respuesta es construir un movimiento revolucionario de masas para llevar a cabo tal sistema. Perder el tiempo trabajando en los partidos socialdemócratas existentes no nos va a llevar a ninguna parte.

Mi comentario: a pesar de las varias líneas de desarrollo de un pensamiento anticapitalista que el comentador considera limitadas, yo rescato que un texto como éste, con todas sus limitaciones, es un faro que puede iluminar al pensamiento liberador de la explotación laboral.

[1] Sugiero ver algunas películas casi-documentales: “Inside Job”, “The Big Short”, “Capitalism: A Love Story”, “Too Big to Fall” y “Master of the Universe” que ofrecen su versión de los hechos.

CONTRA LA CENSURA: Si te gustó este artículo apoyá a KontraInfo con tu suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados. Ayudanos con tu suscripción, ingresando a este enlace. Colaboración por transferencia al Alias: ffrank8.ppay

Si vas a reproducir este material, citá la fuente: www.kontrainfo.com