Rusia se quedará con los activos extranjeros de países hostiles si estos incautan sus activos en el exterior

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este martes un decreto para la gestión de activos extranjeros en su país, en caso de incautación de activos rusos en el exterior. Se trata de los bienes extranjeros vinculados a los países hostiles que realizan o participan en actividades dañinas para Rusia, como las vinculadas a las sanciones que le impusieron los países occidentales tras la operación militar en Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022.

Los activos a los que se podría imponer la medida se dividen en cinco categorías: bienes muebles; bienes inmuebles; valores; participaciones en los capitales estatutarios (contribuidos) de personas jurídicas rusas; y derechos de propiedad. La denominada «gestión externa provisional» será realizada por la Agencia Federal para la Gestión de la Propiedad del Estado (Rosimushchestvo).

El decreto menciona en su preámbulo que la medida se debe a «la necesidad de una acción urgente frente a las acciones hostiles y contrarias al derecho internacional de EEUU y de los Estados extranjeros y organizaciones internacionales que se han unido a ellos que tienen por objetivo privar ilegalmente y/o limitar los derechos de propiedad de la Federación de Rusia, de las personas físicas y jurídicas rusas».

La UE ha expresado en más de una ocasión la disposición de usar los activos rusos, incluidos los privados, para reconstruir a Ucrania tras el conflicto, pero de momento Bruselas no dispone del mecanismo legislativo necesario para cumplir tal procedimiento.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajarova, calificó de robo el bloqueo de los activos rusos en Europa.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com