Rusia sigue exportando granos a un ritmo estable a pesar de las sanciones de EEUU, la Unión Europea y el Reino Unido

Rusia continúa exportando granos a sus principales compradores a pesar de las sanciones de EEUU, Reino Unido y la Unión Europea, advierte Bloomberg.

De acuerdo al director general del Instituto de Estudios del Mercado Agrícola del país, Dmitri Rylko, en el país no se observa una declinación importante de las exportaciones, ya que los principales compradores de cereales rusos siguen siendo Egipto, Turquía e Irán. «Un factor compensará el otro. Por una parte, está en vigor la prohibición de exportaciones a los países de la Unión Económica Euroasiática, por otra parte se prevé un aumento de exportaciones de los puertos del mar Negro y el mar de Azov», explicó el experto al portal Agroinvestor.

Entre el 1 y el 4 de este mes las exportaciones de granos y legumbres desde el puerto de la ciudad rusa de Rostov del Don alcanzaron 86.970 toneladas, lo que representa un aumento del 215,8 % en comparación con el período correspondiente de 2021, según los datos de la empresa de analítica Logistic OS. En abril, Rusia envió cerca de 900.000 toneladas de trigo desde sus puertos, muestran las estimaciones de la compañía.

«Estos suministros rusos hicieron que tales analistas como Strategie Grains rebajaran sus pronósticos para exportaciones de trigo desde la Unión Europea, uno de los mayores competidores de Rusia», señala Bloomberg. Por su parte, el Departamento de Agricultura de EE.UU. también aumentó su estimación para las exportaciones del trigo ruso. «Pese a las sanciones financieras y su impuesto de exportación […] Rusia ha continuado exportando trigo y está en camino de alcanzar 33 millones de toneladas», destacó la institución.

Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en 2021 Rusia fue el principal suministrador del trigo y proporcionaba cerca del 18 % de los suministros mundiales.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *