Toyota en Argentina: nueva ola de despidos sin causa por caída de la demanda

En los últimos días, la planta argentina de Toyota ubicada en el partido de Zárate ha comenzado una nueva ola de despidos sin causa, afectando inicialmente a una veintena de empleados. Sin embargo, el alcance final de estos despidos aún no está claro, y se espera que el número de afectados pueda aumentar.

Según fuentes internas, la firma japonesa atraviesa un período de ajuste debido a la caída de la demanda en un contexto de recesión económica bajo el gobierno de Javier Milei. Se estima que, en el futuro cercano, Toyota podría necesitar reducir hasta 200 empleos más dentro de su plantilla actual. Esto representa un significativo ajuste en la fuerza laboral de una de las empresas automotrices con mejor desempeño en Argentina.

Los despidos sin causa han sido acompañados de una indemnización agravada, una medida que, aunque costosa para la empresa, ha evitado mayores conflictos sindicales. Hasta ahora, Toyota ha manejado la situación con una serie de retiros voluntarios, tanto para personal de planta como para empleados fuera de convenio, pero la necesidad de reducir más empleos sugiere que estas medidas podrían no ser suficientes.

La información recabada indica que ya se han realizado dos tandas de retiros voluntarios, una para trabajadores de planta y otra para personal de nivel superior. Sin embargo, persiste la posibilidad de una tercera tanda de retiros voluntarios en los próximos meses, lo que refleja la incertidumbre laboral que envuelve a los empleados de la fábrica. El sindicato Smata Rosario ha señalado que este tipo de ajustes no son exclusivos de Toyota, ya que General Motors Argentina también ha iniciado un proceso similar en su planta en Santa Fe.

El contexto de estos despidos es preocupante no solo para los empleados directos de Toyota sino para toda la comunidad de Zárate, donde la planta representa un pilar económico significativo. La reducción de empleos podría tener un impacto negativo en la economía local, afectando a proveedores y servicios asociados a la industria automotriz.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


*Donaciones vía Bitcoin: 1PMbB5aRnfTEhvrBHtfkXKfDS9BsAkyh1U

*Colaboración por transferencia al Alias desde Argentina: ffrank8.ppay

*Para donaciones internacionales, desde afuera de la Argentina, puede usar Bitcoin o realizar su aporte a través de WESTERN UNION, ingresando a www.westernunion.com y enviando su donación al director del sitio, usando como datos:
-Nombre del destinatario: Fausto Miguel Frank
-Lugar donde se recibirá la donación: Bahía Blanca, Argentina.
IMPORTANTE: guarde el "número de control de envío de dinero" (MTCN) y envíenos el monto destinado, número MTCN, nombre del donante y localidad de origen a nuestro email: info@kontrainfo.com

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com