Tribunal Constitucional de España avala que menores de 16 años aborten sin permiso de sus padres

El Pleno Tribunal Constitucional de España avaló este martes la reforma de la ley del aborto que permite a las jóvenes de 16 y 17 años terminen con su embarazo sin el permiso de sus padres y establece a hospitales públicos como los centros de salud en los que se pueden realizar esta práctica.

La mayoría progresista del tribunal rechazó el recurso presentado contra la Ley 1/2023 de “salud sexual y reproductiva”, que modificaba la aprobada en 2010. Mientras que los magistrados Concepción Espejel, Enrique Arnaldo, César Tolosa y Ricardo Enríquez, del ala conservadora, han anunciado voto particular en contra de la decisión de la mayoría.

Las nuevas medidas que incorpora la Ley:

-Las adolescentes podrán abortar a partir de los 16 años sin necesidad de contar con el permiso de sus padres. Se elimina el requisito introducido en 2015 que obligaba a las menores de 16 y 17 años a contar con dicho consentimiento.

​-Los centros sanitarios públicos deberán organizar sus servicios para garantizar la prestación del aborto.

-Se creará un registro de objetores de conciencia.

-Se elimina la obligación de informar a la adolescente sobre las prestaciones y ayudas de apoyo a la maternidad y también el plazo de reflexión de tres días.

-La reforma amplía los derechos reproductivos a todas las “personas trans con capacidad de gestar”, es decir, a las que han pasado a “autopercibirse” como hombres, pero que han mantenido su aparato reproductor femenino.

Los nuevos “derechos” que incorpora la Ley:

-Incapacidad temporal laboral desde el primer día de la semana 39 del embarazo y mientras se reciba asistencia sanitaria por un aborto y no se pueda trabajar.

-Se garantiza también el acceso público y universal a la anticoncepción y se insta a los poderes públicos a fomentar la “corresponsabilidad”, apoyando la investigación y financiación de anticonceptivos masculinos.

La reforma legal, realizada en febrero de 2023 eliminó los tres días de reflexión y blindó el aborto frente a protocolos antiabortistas. El actual aval del Tribunal reafirma estas modificaciones.

Si te gustó este artículo apoyá a KontraInfo con tu suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados. Ayudanos con tu suscripción, ingresando a este enlace. Colaboración por transferencia al CVU: 0000076500000019781431 Si vas a reproducir este material, citá la fuente: www.kontrainfo.com