
11,5 millones de peregrinos de todo México arribaron a la Basílica de Guadalupe, para conmemorar los 357 años desde que se instauró el 12 de diciembre como el día para honrar a la virgen de Guadalupe, batiendo de este modo un nuevo récord histórico en la afluencia de visitantes para esta fecha; el último se rompió en 2023, con 11 millones.
«Hasta el momento, 11,5 millones de peregrinos han visitado la Basílica. El operativo de seguridad ‘Basílica de Guadalupe 2024′», escribó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en redes sociales.
«Queremos que su recorrido esté lleno de paz y fraternidad, con una ciudad que los acoge con los brazos abiertos», refirió.
Asimismo, Lozano Reynoso, alcalde de Gustavo A. Madero, alcaldía en la que se encuentra la Basílica de Guadalupe resaltó la magnitud de los festejos guadalupanos de diciembre, indicando que la Ciudad de México se posiciona como el “centro turístico religioso número uno del mundo” e informó que 11.264 funcionarios estarán asignados a garantizar la seguridad de los peregrinos. Además, se dispuso la instalación de un comedor popular y de la atención de más de 200 médicos y enfermeras.
Mientras tanto, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) publicó un mensaje en X donde insta a mantener la paz en esta fecha importante para la comunidad católica del país latinoamericano. «Es nuestro deseo que esta fecha, símbolo de unidad nacional, inspire a todos a guardar silencio en las armas y dar espacio a la paz. Santa María de Guadalupe, Reina de México, salva nuestra patria y conserva nuestra fe», refirió.
Desde el siglo XVI, el Cerro del Tepeyac ha sido un punto de peregrinaje, y en 1667 el papa Clemente instituyó el 12 de diciembre como «Día de fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe».
En 1976 fue inaugurado un nuevo recinto religioso con una gigantesca explanada para recibir a las peregrinaciones, donde se conserva la imagen que recuerda a los peregrinos el acompañamiento constante de la Madre de Cristo.
La Basílica de Guadalupe recibe en promedio cada año a más de 22 millones de peregrinos y alberga durante días u horas un aproximado de 2 mil 200 peregrinaciones a lo largo de los doce meses del año.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com