Denuncian por estafa a Javier y Karina Milei ante el FBI y el Departamento de Justicia de EEUU

El presidente argentino Javier Milei fue denunciado del Departamento de Justicia y del FBI (Oficina Federal de Investigaciones, por sus siglas en inglés) tras el escándalo por posible estafa con la criptomoneda $Libra. El estudio jurídico Moyano & Asociados , especializado en casos de “insolvencia internacional” y “fraudes financieros”, radicó en los EEUU una denuncia criminal contra les hermanes Milei y otros protagonistas del escándalo que, se calcula, estafó a miles de personas por una cifra cercana a U$S 100 millones.

Moyano & Asociados presentó un “reporte de operaciones criminales” en el que acusa, detallando el rol de cada quien en el asunto, a Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia Karina Milei y los empresarios cripto Hayden Mark Davis (estadounidense), Julian Peh (singapurense), Mauricio Novelli (argentino) y Manuel Terrones Godoy (español). El reporte incluye una notificación a la Comisión de Valores estadounidense (SEC).

El estudio de abogados, que representa a inversores tanto argentinos como extranjeros, “consignó múltiples datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense” para poder investigar y castigar las conductas delictivas de Milei y compañía, revela el periodista Hugo Alconado Mon.

También sostiene que hay “ciudadanos estadounidenses o con residencia en Estados Unidos que fueron víctimas del delito” y que “la plataforma utilizada, llamada ‘Kip Protocol’ está desarrollada en Estados Unidos y la empresa controlante, Kip Network Inc está registrada en Kansas City, Missouri”.

A su vez, “tanto Kip Network Inc como la otra firma que estaría detrás de la operatoria delictiva, Kelsen Ventures, no se registraron ante la SEC, ni fueron autorizadas a actuar como vehículos financieros o agentes inversores”. Pero Kelsen Ventures y su dueño Hayden Mark Davis “se presentaron como una firma y un ciudadano estadounidenses”. Sin embargo, Kelsen “resulta inhallable en los registros comerciales o societarios disponibles, por lo que despierta sospechas sobre si siquiera existe dicha firma”.

“Requerimos al Departamento de Justicia que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”, dice el planteo del estudio jurídico.

El abogado Mariano Moyano Rodríguez consignó en la presentación los múltiples datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense:

  • Ciudadanos estadounidenses o con residencia en Estados Unidos que fueron víctimas del delito, y enviaron sus inversiones desde Estados Unidos.
  • La plataforma utilizada, llamada “Kip Protocol” está desarrollada en Estados Unidos y la empresa controlante, Kip Network Inc está registrada en Kansas City, Missouri.
  • Tanto Kip Network Inc como la otra firma que estaría detrás de la operatoria delictiva, Kelsen Ventures, no se registraron ante la SEC, ni fueron autorizadas a actuar como vehículos financieros o agentes inversores.
  • Tanto Kelsen Ventures como su dueño aparente, Hayden Mark Davis, se presentaron como una firma y un ciudadano estadounidenses.
  • Kelsen Ventures resulta inhallable en los registros comerciales o societarios disponibles, por lo que despierta sospechas sobre si siquiera existe dicha firma.
  • No hay datos disponibles relevantes Hayden Mark Davis, sobre el que el letrado denunciante planteó sus “fuertes sospechas de que sea una identidad falsa”.
  • No se puso a disposición de los potenciales inversores ninguna política antilavado de “conozca su cliente”, ningún análisis de “exposición de riesgo”, no se trazó ninguna condición para invertir, y no se requirió ningún historial de crédito o financiero, ni siquiera documento de identidad para abrir una cuenta en la plataforma KIP.

Pero este estudio no es el único accionando en este momento. Con sede en Manhattan, Burwick Law se presenta como “una firma de abogados de Nueva York centrada en los ámbitos especializados de activos digitales y litigios de protección al consumidor”, ofreciendo su experiencia para recuperar posibles pérdidas.

“Si perdió dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales. Nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas“, indicó la firma a través de sus redes sociales.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


*Donaciones vía Bitcoin: 1PMbB5aRnfTEhvrBHtfkXKfDS9BsAkyh1U

*Colaboración por transferencia al Alias desde Argentina: ffrank8.ppay

*Para donaciones internacionales, desde afuera de la Argentina, puede usar Bitcoin o realizar su aporte a través de WESTERN UNION, ingresando a www.westernunion.com y enviando su donación al director del sitio, usando como datos:
-Nombre del destinatario: Fausto Miguel Frank
-Lugar donde se recibirá la donación: Bahía Blanca, Argentina.
IMPORTANTE: guarde el "número de control de envío de dinero" (MTCN) y envíenos el monto destinado, número MTCN, nombre del donante y localidad de origen a nuestro email: info@kontrainfo.com

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com