El Gobierno brasileño de Lula Da Silva debería emitir un innovador bono de deuda «vinculado a la sostenibilidad» (SLB, por sus siglas en inglés) con tasa de interés variable de acuerdo a cuánto logre frenar la deforestación en la selva amazónica en pos de combatir el «cambio climático», según investigadores del Banco Mundial.
Con los bonos de deuda SLB los emisores pagan intereses más altos si no cumplen con los objetivos de sostenibilidad, según el documento de la investigación.
Se trata del llamado más reciente para que Brasil adopte este tipo de deuda, aunque la nación actualmente está enfocada en otro tipo de deuda ASG (ambiental, social y de gobernanza corporativa) donde el dinero recaudado se destina a proyectos medioambientales o sociales. Brasil se encuentra en el foco de las entidades financieras internacionales, ya que alberga la selva tropical más grande del mundo.
“Los incentivos financieros en la estructura de SLB garantizan que los emisores tengan ‘algo en juego’, ya que hay un interés financiero en alcanzar el objetivo de desempeño de sostenibilidad”, dijeron los investigadores Dieter Wang, Bryan Gurhy, Marek Hanusch y Philipp Kollenda, según refiere la agencia Bloomberg.
Los bonos vinculados a la sostenibilidad son un negocio financiero que se ha multiplicado hasta superar los US$200.000 millones en ventas en los últimos años. Chile fue el primero el año pasado, seguido de Uruguay, que se propuso ampliar para 2025 la superficie forestal del país a los niveles de 2012.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com