El Salvador: Bukele se declaró ganador con «más del 85% de los votos»

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró hoy que fue el candidato más elegido para continuar con un segundo mandato luego de ser reelecto en las elecciones de este domingo «con más del 85% de los votos».

Desde su cuenta de X (Twitter), el actual mandatario se dio por ganador alcanzando un récord histórico al ser el candidato presidencial más votado del mundo: «De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea. El récord en toda la historia democrática del mundo. Nos vemos a las 9pm frente al Palacio Nacional. Dios bendiga a El Salvador».

Momentos antes, el director de la encuestadora CID-Gallup, Luis Haug, divulgó en rueda de prensa un sondeo a boca de urnas que le daba un 87% de intención de voto.

Si bien todavía no fueron publicados los datos oficiales, México, Guatemala, Honduras, Paraguay y desde la Embajada de China, felicitaron al mandatario reelecto.

En las elecciones también participaron otros cinco binomios presidenciales, entre ellos los aspirantes de la otrora guerrilla izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y del derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que gobernaron por 30 años hasta 2019.

Su eje de campaña continuó con el objetivo principal de su gestión de gobierno: terminar con los carteles de droga, encarcelar a los pandilleros y transformar su país en uno de los más seguros de la región. “El Salvador cierra el año más seguro de su historia y logra la tasa de homicidios más baja de Latinoamérica”, aseguró este 1 de enero.

Imagen

Mientras Bukele esperaba los resultados de los comicios, se refirió al tema de la inseguridad de la Argentina, mencionando el caso particular de Rosario. Aseguró que su país está dispuesto a colaborar en la materia con el país sudamericano y que ofreció su ayuda a la ministra Patricia Bullrich.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com