Escándalo cripto: Milei promocionó la memecoin “Libra” que dejó pérdidas millonarias en cuestión de horas

El presidente argentino, Javier Milei, lanzó por sus redes sociales una criptomoneda de nombre “Libra” que reúne todas las características de ser un fraude. A los minutos de su lanzamiento quintuplicó su precio por la promoción realizada por Milei pero en cuestión de horas el precio ya había caído prácticamente a cero, dejando un tendal de personas que perdieron su dinero, salvo los pocos inversores iniciales que pudieron vender en el pico máximo y embolsarse millones.

Comenzó a cotizar a las 19 (hora argentina) y el furor de las redes impulsó su valor en 43 minutos hasta tocar un pico de 4,978 dólares. Después fue el desplome: pasadas las 22 valía 0,99159 dólares. En el interín, hubo quienes tuvieron la oportunidad de comprar a precio casi cero y salir antes de la caída, con posibles ganancias superiores a un millón de dólares.

“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, tuiteó Milei y fijó la publicación en su cuenta.

Se cree que solo una decena de personas se apropiaron en alrededor de una hora de los 87 millones de dólares que invirtieron las otras 44.000 personas, que vieron esfumarse su dinero en cuestión de minutos.

Difícilmente Milei podría argumentar que no conocía de qué se trataba, ya que se había reunido previamente con la empresa “KIP Protocol” responsable de Libra, según declaró el mismo presidente a la agencia Bloomberg.

En X, el especialista Fernando Molina expuso algunos de los elementos podrían apuntar a una posible estafa detrás de la cripto:

– El dominio de la web oficial fue creado horas antes de su lanzamiento, sin que figure su propietario.
– La wallet que dio origen a la memecoin obtuvo el dinero inicial de una exchange que no necesita KYC (por lo que es imposible saber de donde salió el dinero).
– Hay wallets que compraron muy temprano $LIBRA.
– Hubo bots desde el minuto 0 comprando (lo cual habla de que compartieron el dato con insiders).
– Una wallet tiene el 50% de los tokens, con capacidad para derrumbar la liquidez total.
– Un cluster de wallets que interactuaron entre sí con otro 25%, por lo tanto hay por lo menos un 75% de la liquidez centralizada, facilitando la manipulación.
– Las compras más grandes se hicieron al mismo momento que Milei sacó el tweet (a los 00 segundos, 19:01 de Argentina, 22:01 de EEUU), la única forma de saber que era la memecoin de Milei era teniendo el dato previamente, siendo un insider, lo que hace pensar que estuvo todo digitado desde el minuto 0.

En igual sentido se explayó la cuenta especializada KobeisiLetter.

Quienes sospecharon de la movida marcaron similitudes con estrategias de “Pump and dump”, como se conoce en inglés a los manejos para inflar artificialmente una acción y luego desprenderse de ella en el auge de su valor, antes de la estrepitosa caída. En el mundo cripto se lo llama rugg pull. La caída de “Libra” incluso impactó en la cripto “Trump” haciéndola caer drásticamente.

“Sin el tweet del Presidente fijado por varias horas, y ratificado más de una vez, la estafa no se producía. Que haya sido un viernes luego del cierre del mercado y con Wall Street cerrado el lunes para minimizar su impacto sobre los activos financieros, es un dato fundamental”, explica el economista Christian Buteler.

Por su parte, el economista liberal Carlos Rodríguez sostuvo: “hay un responsable directo del negociado y ese es el presidente Milei que puso el tweet promocionando el negocio. Sin el tweet de Milei no pasaba nada. Ahora hay que averiguar la trayectoria de ventas en esa estafa para ver quién se favoreció. Obviamente se deben haber usado testaferros. Va a ser dificil buscar un perejil para culpar por este robo. Milei es Licenciado en Economía de la UB, Master en Economía de la UTDT, Doctor Honoris Causa del ESEADE, autoproclamado futuro Premio Nobel y Presidente de la Argentina. Está claramente calificado en el tema económico y financiero y por ende es responsable de su acto. Claro que uno podría preguntarse que rol jugaron en esta estafa los miembros del Consejo de Asesores”.

Lo curioso es que pocos días atrás, desde sectores cercanos al presidente habían propuesto hacer precisamente lo que ocurrió.

¿Milei fue engañado por la empresa KIP Protocol o se trató de una estafa a sabiendas de lo que iba a ocurrir?

 

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


*Donaciones vía Bitcoin: 1PMbB5aRnfTEhvrBHtfkXKfDS9BsAkyh1U

*Colaboración por transferencia al Alias desde Argentina: ffrank8.ppay

*Para donaciones internacionales, desde afuera de la Argentina, puede usar Bitcoin o realizar su aporte a través de WESTERN UNION, ingresando a www.westernunion.com y enviando su donación al director del sitio, usando como datos:
-Nombre del destinatario: Fausto Miguel Frank
-Lugar donde se recibirá la donación: Bahía Blanca, Argentina.
IMPORTANTE: guarde el "número de control de envío de dinero" (MTCN) y envíenos el monto destinado, número MTCN, nombre del donante y localidad de origen a nuestro email: info@kontrainfo.com

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com