Marine Le Pen, la líder del partido francés Agrupación Nacional, sostuvo en una entrevista este lunes que es necesario mantener negociaciones con Rusia para resolver el conflicto en Ucrania, un enfrentamiento bélico que Kiev «no está en condiciones de ganar».
«¿Cree realmente que podemos negociar la paz sin hablar con uno de los beligerantes? Quienes creen esto son más una pose que una realidad», afirmó, mostrando una postura opuesta a la del presidente francés Emmanuel Macron, agregando que hay que «hablar con Rusia para intentar conseguir una salida positiva para Ucrania de este conflicto que evidentemente no puede ganar».
Le Pen también expresó la esperanza de que «Francia desempeñe un papel en esta solución razonable» y así garantizar «un rápido retorno a una paz duradera».
Si bien condenó la «agresión rusa», pidió asimismo «no convertirse en cobeligerantes. Europa conoce demasiado bien la mecánica de la guerra como para no repetir los terribles errores del pasado. Para Francia, la Primera Guerra Mundial significó 1.000 muertes por día durante cuatro años, es decir, 1,5 millones de nuestros muchachos más valientes. Un siglo después, no nos hemos recuperado por completo. Ya no queremos dejarnos arrastrar por estos horrores que, si ocurrieran, significarían el fin definitivo de Europa».
La dirigente agregó que deben estudiarse cuidadosamente las sanciones contra Rusia: «Pienso, por ejemplo, en la guerra energética que hemos emprendido y que ha sido devastadora para nuestras economías», señaló.
Entre otros temas, cuestionó a la burocracia supraestatal de Bruselas: » la Unión Europea es un peligro para todas nuestras naciones». «La Unión Europea no es Europa. Se trata solo de un modo particular de cooperación continental que durante varias décadas ha demostrado reportar poco beneficio a nuestras economías y nuestros países. Demuestra todos los días lo tóxica que es. Debemos reformarla para otorgar a los Estados más poderes y proteger las especificidades nacionales que han contribuido al ingenio y la influencia de Europa. Nuestro proyecto podría llevar el nombre de Alianza Europea de Naciones», agregó.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com