México se pronuncia en apoyo al cierre de la agencia USAID, ligada a la CIA

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su apoyo al cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que, a su juicio, “es mejor que la cierren”, citando específicamente el financiamiento que USAID ha proporcionado a organizaciones con injerencia extranjera en el país.

El comentario de Sheinbaum surge después de que el magnate Elon Musk asegurara que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había aceptado desmantelar la agencia. Esto fue seguido por la desactivación de la página web y las cuentas en redes sociales de USAID el pasado fin de semana, lo que sugiere un movimiento inminente hacia su cierre.

La mandataria mexicana no solo criticó el papel de USAID en México sino también en la región, mencionando que la agencia ha financiado desde proyectos de investigación hasta grupos opositores, con un claro ejemplo en el apoyo brindado a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Este grupo, bajo el liderazgo de Claudio X. González Guajardo, ha sido señalado por el anterior presidente Andrés Manuel López Obrador como “golpista” debido a sus investigaciones sobre corrupción que involucran a familiares y funcionarios del gobierno, lo que ha sido una fuente constante de fricción con Washington.

Sheinbaum argumentó que, si Estados Unidos realmente desea ayudar al desarrollo, debería hacerlo de una manera transparente y directa, evitando canales que puedan ser percibidos como intervencionistas o politizados. “Si va a haber ayuda de distinto tipo, que abran otro tipo de canales que sean transparentes, que ese es el tema, ese es el gran tema”, enfatizó la presidenta.

Las reacciones a las declaraciones de Sheinbaum han sido variadas. Organizaciones mexicanas que dependen del apoyo de USAID, incluyendo aquellas que trabajan con migrantes, familias de personas desaparecidas, y la comunidad LGTBI, han expresado preocupación sobre cómo el cierre de la agencia afectará su operación. Sin embargo, la presidente insiste en que la ayuda debe ser canalizada de una forma que no interfiera en los asuntos internos del país.

Este anuncio también ha generado debate sobre la transparencia y la autonomía de las organizaciones no gubernamentales en México, así como sobre las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos bajo la administración de Trump. El futuro de estos vínculos y de la ayuda internacional en la región se mantiene en el ojo del huracán, con muchos esperando ver cómo se desarrollan las políticas de desarrollo y cooperación en los próximos meses.

 

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


*Donaciones vía Bitcoin: 1PMbB5aRnfTEhvrBHtfkXKfDS9BsAkyh1U

*Colaboración por transferencia al Alias desde Argentina: ffrank8.ppay

*Para donaciones internacionales, desde afuera de la Argentina, puede usar Bitcoin o realizar su aporte a través de WESTERN UNION, ingresando a www.westernunion.com y enviando su donación al director del sitio, usando como datos:
-Nombre del destinatario: Fausto Miguel Frank
-Lugar donde se recibirá la donación: Bahía Blanca, Argentina.
IMPORTANTE: guarde el "número de control de envío de dinero" (MTCN) y envíenos el monto destinado, número MTCN, nombre del donante y localidad de origen a nuestro email: info@kontrainfo.com

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com