El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dio marcha atrás este jueves, luego de haber anunciado que analizaría implementar cambios en la escuela secundaria y eliminar la repitencia para los alumnos de ese nivel. “Hay consenso de que aquellos que repiten no aprenden más en el año que repiten, entonces tenemos que hacer un régimen de promoción distinto. Eso está en estudio y lo vamos a tratar”, había sostenido el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni. “Venimos trabajando durante todo este año, hay que modificar lo que se llama el régimen académico, la asistencia, la evaluación, la repitencia, hay que modificar planes de estudio, contenidos de materias”, agregó.
“Ya no hay discusión sobre si la repitencia es buena o mala, hay consenso que no resuelve los problemas, el punto es cómo salimos de la repitencia. Nosotros creemos con más esfuerzo, aprendizaje y más Estado atrás”, concluyó.
La nueva reforma propuesta por el gobierno de Axel Kicillof, debía ser aprobada por la Dirección General de Escuelas, y, en ese caso, habría podido comenzar a aplicarse en el ciclo lectivo 2023, desde el 1° de marzo. Sin embargo, el rechazo generalizado que causó la iniciativa entre padres y docentes de la comunidad educativa, logró frenarla.
La nueva norma contemplaba la posibilidad de pasar de año con muchas materias previas. Esas materias iban a estar contenidas en agrupamientos (Ejemplo biología, física y química). Llegado el caso, el alumno habría podido pasar con dos de esas materias del agrupamiento sin haberlas aprobado en el curso. En otros agrupamientos (historia, geografía) habría podido ocurrir lo mismo. En total iban a ser 8 agrupamientos. La promoción se iba a terminar realizando con varias materias previas. Del año pasado o, incluso, del anterior. Los estudiantes habrían podido arrastrar agrupamientos -por ejemplo Matemática- pendientes de aprobación durante incluso los primeros tres años de secundaria. De acuerdo al sinfín de escenarios posibles que describe el documento, recién en cuarto año se debería “intensificar” Matemática de primero y segundo, y sí recursar matemática de tercero. Es decir, dentro de cada agrupamiento, se habría podido tener desaprobadas hasta dos materias. Con la tercera materia pendiente, se establecía el recursado obligatorio pero solo de esa asignatura del año anterior.
Este tipo de iniciativas de nivelación hacia abajo, no es una originalidad de la provincia de Buenos Aires. Entre los distritos que flexibilizaron sus sistemas de evaluación se encuentra Santa Cruz, que estableció que todos los estudiantes de secundaria pasen de año sin importar cuántas materias aprobaron. Santa Fe aplicó el mismo método para promocionar automáticamente a todos los cursos de primer año. Para los alumnos de segundo a quinto año de las secundarias técnicas, se subieron a seis la cantidad de materias previas permitidas para avanzar de curso. Misiones amplió al 50% de las materias. En el caso de Tucumán, los alumnos para pasar de año “con autorización de la escuela” pueden tener hasta seis materias previas. El gobierno de San Juan habilitó de las dos materias tradicionales a cuatro, al igual que Catamarca.
Si bien la medida fue criticada por la oposición, lo que no se dijo fue que también el macrismo lo había propuesto. Este tipo de reformas bajan a los gobiernos desde la UNESCO, el organismo de las Naciones Unidas destinado a la educación, y entidades financieras transnacionales, como el Banco Mundial. En 2016, bajo el gobierno de Mauricio Macri, y la gestión del área de Esteban Bullrich, se publicó el informe “Los regímenes de promoción de grado. Repitencia y promoción pedagógica en la educación primaria”.
En dicho informe se indica:
“Tal como marca Blat Gimeno, (1985:15): “El problema es más hondo y habría que plantearlo en torno a las finalidades de la escuela primaria para apreciar si la selectividad, que en cierta manera implica la no promoción, tiene congruencia con dichas finalidades”. Otro trabajo enfatiza que “la repetición escolar […] es una de las manifestaciones perceptibles de la inadecuación de los sistemas escolares contemporáneos a las condiciones, posibilidades y necesidades concretas y diferenciadas de la población y, en particular, de esa gran mayoría de alumnos provenientes de los sectores sociales
menos favorecidos”. (OIE-UNESCO/UNICEF, 1995: 1). Diversos estudios llevados a cabo en sistemas educativos disímiles refutan el concepto de “repitencia como solución” para el aprendizaje, destacando los problemas que apareja su institucionalización. En consonancia con lo antedicho Cosnefroy y Rocher (2005) afirman que: “La repetición de los mismos contenidos con los mismos métodos y, en ocasiones, el mismo docente, no se revela, salvo excepciones, como una medida suficiente para poner en nivel a los alumnos”.
En general, estos trabajos coinciden en señalar que la repitencia:
1. Deteriora la autoestima de los alumnos;
2. No es eficaz, es decir, no mejora el rendimiento a largo plazo de los alumnos;
3. Aumenta el gasto educativo;
4. Es poco objetiva”.